Cómo afecta el cambio de hora a nuestro coche
El cambio de hora puede traer más consecuencias de las que imaginas a tu coche: ¿cómo nos afecta tras el volante?
25/10/2017
Compartir en redes sociales
El día 29 de octubre de 2017 toca cambiar los relojes, como cada año. A las 3 de la madrugada serán las 2 de nuevo. Y con ello, aparecen los trastornos derivados de las variaciones de luz natural en nuestra rutina.
Estés a favor o en contra de este controvertido huso horario, lo que no puedes obviar son los efectos de cómo afecta el cambio de hora en el organismo y que has de tener muy en cuenta si decides coger el coche el día 30.
Efectos del cambio de hora en nuestro organismo
Dificultad para dormir y problemas para despertar
El sueño está regulado por los ritmos circadianos, unos ciclos que están adaptados a la luz del día y a la noche. Al cambiar la hora son muchas las personas que tienen dificultades para coger el sueño por la noche y que sienten que no han descansado lo suficiente por la mañana.
Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero si se va a conducir al día siguiente se recomienda tomarse unos minutos más de lo habitual para despertarse y acostarse con un poco de antelación para no sufrir las consecuencias de la falta de sueño.
Por suerte, los efectos del cambio de hora suelen desaparecer a los dos días de media, siendo las personas de mayor edad, de 50 años o más, los que notarán más intensamente los cambios y los que, por tanto, más precauciones deberán tomar al conducir.
Deslumbramientos
Además de los desajustes en el organismo, existen toda una serie de factores desencadenados por el cambio de hora que pueden afectar a tu conducción como el deslumbramiento al volante, especialmente cuando conducimos con lluvia o niebla, muy habituales en otoño.
Utilizar gafas de calidad puede ser la solución perfecta para que tu visión se vea afectada a la salida de túneles o si el sol refleja en edificios y vehículos. Lo más importante es la seguridad al frente de tu vehículo.
Conducción a oscuras
Con el cambio de hora conduciremos inevitablemente más tiempo de noche o en penumbra lo que se traduce en una reducción del 70% en la agudeza visual. Eso deriva en una consiguiente merma en nuestra capacidad para detectar objetos y calcular correctamente distancias.
Consejos de seguridad para conducir tras el cambio de hora
Si quieres conseguir que el cambio de hora no afecte a tu conducción, ten presentes estos consejos de seguridad:
- No mires demasiado a un punto fijo.
- Hidrátate de forma regular.
- Conecta el alumbrado de cruce una hora antes del ocaso.
- No conduzcas con la luz interior de tu automóvil encendida.
- Revisa tu visión al menos una vez al año.
- Asegúrate de que tanto los faros, como los pilotos y las lunas estén correctamente limpios y funcionen con normalidad.
- No pongas en exceso la calefacción de tu coche.
- Siempre que te sea posible, trata de conducir acompañado cuando vaya a anochecer o en viajes de larga duración.
Recuerda que el cansancio, la somnolencia o la inseguridad conduciendo son síntomas que puedes sentir con más intensidad a partir del 29 de octubre y que pueden traducirse en un aumento de los errores y del tiempo que tardas en reaccionar ante un incidente. No olvides vigilar la velocidad a la que circulas y pon en práctica los consejos que te hemos dado.
Volver al listado